El habla árabe y los turbantes cobraron notoriedad por las calles de Lima

 El habla árabe, con su particular musicalidad, y los turbantes sobre las cabezas se hicieron más presentes por estos días en Lima, ciudad que no sólo recibe a los visitantes de la III Cumbre ASPA, sino a turistas de la región árabe que tienen mucho en común con la cultura peruana.

Tal vez reconociendo esos lazos en común, unos 15 turistas libaneses se tomaban fotografías frente a las iglesias católicas del Centro de Lima y a las casonas coloniales, donde resalta el arte mudéjar que legaron los finos artesanos moriscos durante la Colonia.

Una de las turistas del grupo –tan guapa como debió ser Beatriz de Salcedo, la única mujer encomendera y morisca de la historia americana, la primera que sembró el trigo en Perú– refirió en inglés que no sabían lo de la cumbre hasta que llegaron a la capital peruana.

Para ellos fue “una gran sorpresa” cuando vieron al presidente de su país, Michel Sleiman, ser recibido en el Patio del Palacio de Gobierno de Lima por los “Dragones” del regimiento Mariscal Domingo Nieto. Y lo ovacionaron.

“Es nuestra primera vez en Perú, pero sabíamos que tenemos mucha cultura antigua en común”, dice.

Ellos han encontrado en Lima hábitos, usos idiomáticos y culturales que llegaron a Perú a través de los españoles, pero también por la migración de árabes de la zona del Levante, que partieron hacia Perú desde fines del siglo XIX, cuando se desmembraba el imperio otomano.

La presencia de turistas árabes no es común en Lima y es el panorama que se quiere revertir tras la cumbre. Eso lo saben quienes están cerca del desarrollo turístico. En la librería El Virrey, del Centro de Lima, esperan tener visitantes árabes en estos dos días. Para ellos tienen preparados muchos libros sobre la cultura peruana.

Lo que se agotó con bastante anticipación es «Memorias de Cedro y Olivo» (2011), que editó el Congreso de la República, una investigación de Leyla Bartet sobre la inmigración árabe a Perú.

En tanto, los chicos de los cafés del pasaje Santa Rosa y los vendedores de artesanías y souvenirs del Mercado Indio también esperan que la III Cumbre ASPA cambie el panorama y sea más común en el Centro Histórico de Lima ver a turistas árabes.

Un grupo de periodistas árabes se dirige en bus por las calles del Centro de Lima. En el jirón Lampa conocemos a miembros de la comitiva oficial de Kuwait, ese país con menos de cuatro millones de habitantes, que queda a las puertas de la península arábiga y que cobró mucha notoriedad en la crisis del golfo, hace 21 años.

Adel, uno de los kuwaitíes, explica que se han tomado unas horas de la visita oficial para conocer Lima. “Es la primera vez que venimos a Perú, antes leímos acerca de su cultura y sobre Lima por internet”, cuenta.

Asegura que en los restaurantes frente al hotel Marriott de Miraflores, donde se alojan, se han familiarizado con los sabores de la comida peruana. “Hay cosas que son similares a nuestra comida, y nos sentimos bien porque los peruanos son muy amistosos”. Y se despide estrechando la mano.

Por José Vadillo

Fuente : Andina

©2012-paginasarabes®

La séptima edición del festival ‘Noches de Ramadán’ proyecta un ciclo de cine del mundo árabe

La séptima edición del festival ‘Noches de Ramadán’, creada por la asociación Fabricantes de Ideas, ofrecerá a los madrileños desde el 4 hasta el 12 de agosto un ciclo de cine y cortometrajes relacionados con el mundo árabe, destinados a reforzar la inclusión social y el diálogo intercultural de forma gratuita.

Las películas, documentales y cortometrajes, que se proyectarán todos los días a las 22 horas en el Campo de Cebada de La Latina, tienen por objetivo de mostrar la realidad cultural del mundo árabe y musulmán a la ciudadanía española, coincidiendo con la celebración del Ramadán, que este año se celebra del 20 de julio al 19 de agosto.

Además, los asistentes podrán seguir disfrutando del espectáculo visual con diversas exposiciones de fotografía y pintura, como ‘El artesano persa’ de Negar Kamkhah, fotógrafa y diseñadora gráfica iraní, o ‘Hijos de la arena’ del fotógrafo madrileño Jaime Olivares Camps.

En el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Marroquí se expondrá ‘El Ramadán a través del arte’ una exposición colectiva de los artistas marroquíes Hafida Oumlouki, Mohamed Madani, Imane Enmiry, Mustafa Bouhaouita y Dounia Bouhlal.

Asimismo, los asistentes podrán participar en un taller interactivo, organizado por el Colectivo Gastrocultural ‘Rass El Hanut’ e impartido por Mohamed Kardali, para aprender el uso de las especias en la gastronomía árabe.

 El viernes 10 de agosto se celebrarán las jornadas de ‘Introducción al Sufismo’, que comenzarán con una conferencia del psicólogo y escritor Rafael Millán y que finalizarán con la presentación y proyección de la película ‘Bab’Aziz, el sabio sufí’ dirigida por Nacer Khemir.

Las jornadas de la ‘Noche de Ramadán’ concluirán el sábado 11 de agosto con una velada poética bilingüe castellano-farsí de poemas sufíes de Rumi y Hafiz y con la proyección del documental turco ‘Sema: El Giro Sufi’.

 ©2012-paginasarabes®

Fuente : http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura

La séptima edición del festival 'Noches de Ramadán' proyecta un ciclo de cine del mundo árabe

La séptima edición del festival ‘Noches de Ramadán’, creada por la asociación Fabricantes de Ideas, ofrecerá a los madrileños desde el 4 hasta el 12 de agosto un ciclo de cine y cortometrajes relacionados con el mundo árabe, destinados a reforzar la inclusión social y el diálogo intercultural de forma gratuita.

Las películas, documentales y cortometrajes, que se proyectarán todos los días a las 22 horas en el Campo de Cebada de La Latina, tienen por objetivo de mostrar la realidad cultural del mundo árabe y musulmán a la ciudadanía española, coincidiendo con la celebración del Ramadán, que este año se celebra del 20 de julio al 19 de agosto.

Además, los asistentes podrán seguir disfrutando del espectáculo visual con diversas exposiciones de fotografía y pintura, como ‘El artesano persa’ de Negar Kamkhah, fotógrafa y diseñadora gráfica iraní, o ‘Hijos de la arena’ del fotógrafo madrileño Jaime Olivares Camps.

En el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Marroquí se expondrá ‘El Ramadán a través del arte’ una exposición colectiva de los artistas marroquíes Hafida Oumlouki, Mohamed Madani, Imane Enmiry, Mustafa Bouhaouita y Dounia Bouhlal.

Asimismo, los asistentes podrán participar en un taller interactivo, organizado por el Colectivo Gastrocultural ‘Rass El Hanut’ e impartido por Mohamed Kardali, para aprender el uso de las especias en la gastronomía árabe.

 El viernes 10 de agosto se celebrarán las jornadas de ‘Introducción al Sufismo’, que comenzarán con una conferencia del psicólogo y escritor Rafael Millán y que finalizarán con la presentación y proyección de la película ‘Bab’Aziz, el sabio sufí’ dirigida por Nacer Khemir.

Las jornadas de la ‘Noche de Ramadán’ concluirán el sábado 11 de agosto con una velada poética bilingüe castellano-farsí de poemas sufíes de Rumi y Hafiz y con la proyección del documental turco ‘Sema: El Giro Sufi’.

 ©2012-paginasarabes®

Fuente : http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura

Del cocido a la fideuá: el legado árabe y judío en la cocina española

Del cocido madrileño a la fideuá de Catalunya y Valencia, o la gallega tarta de Santiago, muchos platos típicos de la cocina española son legado de los judíos y árabes que durante siglos vivieron en España, según afirma un libro publicado en el Reino Unido.

«The Food of Spain», escrito por Claudia Roden, autoridad en trazar la historia de los pueblos a través de su gastronomía, revela unas influencias que alcanzan a platos tan propios como la ensaimada de Mallorca, las espinacas a la catalana o la fritura de pescado.

«Las albóndigas, el escabeche, el membrillo o el almíbar son herencia árabe -como en algunos casos revela el prefijo ‘al’- y esos mismos productos se encuentran en países de Oriente medio y el norte de África», explica Roden en entrevista con Efe.

La escritora, judía sefardí nacida en Egipto hace 74 años, es conocida mundialmente por sus series gastronómicas en la cadena BBC y multitud de libros y estudios sobre las tradiciones culinarias de los pueblos árabe y judío.

En el caso de España, se interesó por explorar las raíces de su cocina porque su abuela materna era una sefardí (descendiente de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492) que emigró de Turquía a Egipto, pero «siempre se consideró española».

En su infancia, antes de tener que exiliarse en Francia y posteriormente el Reino Unido, Roden saboreó platos exportados por los sefardíes, como el «almodrote de berengena» o «unos pasteles de almendra conocidos como «maronchinos».

Según Roden, que para elaborar su voluminoso y bonito libro ha contado con la colaboración de gastrónomos españoles, el tradicional cocido madrileño y la similar escudella catalana, así como cualquier potaje de garbanzos, son de origen judío.

«Descienden de la ‘adafina’, la gran olla con cantidad de alimentos en su interior que los judíos cocinaban a fuego lento en la noche del viernes para tenerla lista el sábado (Sabbat), día de descanso para los hebreos en el que no se puede encender el fuego», explica en su casa del norte de Londres.

Lo que revela la ascendencia judía son sobre todo los garbanzos -legumbre saciante que usaban los hebreos junto con la judía (de ahí el nombre), pues antes de la conquista de América no había patata- y la presencia de cerdo, en el caso de la escudella en forma de grandes albóndigas conocidas como pelotas.

«Tras la expulsión de los judíos en el siglo XV, los que se quedaron tuvieron que convertirse al cristianismo, y una manera de convencer a la Inquisición de que eran conversos era poner cerdo en todos los platos, cocinar con manteca y hasta colgar un jamón en el portal», señala la autora.

De ahí que otra manera de llamar a los conversos fuera marranos -por su alto consumo de tocino pese a que lo prohíbe el judaísmo, al igual que el islam-, y que en Asturias haya un dicho que asegura que «cocido con garbanzos, guiso de marranos».

El uso de manteca en la elaboración de la ensaimada mallorquina, así como su forma de espiral, revelan, según Roden, su origen judío, mientras que el pescado frito en harina habitual en Andalucía y los platos con frutos secos (como las espinacas a la catalana) son de ascendencia árabe.

El método de sofreír los fideos de la fideuá antes de echarles el caldo -contrario a como se cocina la pasta en Italia- demostrarían su influencia árabe, así como su nombre, del árabe «fidawsh».

Los platos acuñados por el cristianismo se evidencian con fuerza en las fiestas religiosas, como la Cuaresma, cuando la prohibición de comer carne dio lugar a guisos con verduras y en ocasiones complementados con bacalao.

Los dulces de almendras o piñones como los panellets catalanes se pueden encontrar aún hoy en el norte de África, y, según Roden, la tarta de Santiago es herencia de un postre típico de la Pascua judía, cuando los hebreos sustituyen la harina por pasta de almendra porque tienen prohibido usar levadura.

El libro explora también otras influencias y atribuye la preciada oliva a romanos y griegos, el método de salar pescado a los fenicios y a los visigodos el gusto por el cerdo.

También es innegable la influencia de la cocina francesa, sobre todo en el norte de España, con la leche frita, crema pastelera o los ubicuos flanes, sin mencionar su impacto en la alta cocina.

Además, la gastronomía española no sería la que es sin los productos traídos del Nuevo Mundo, tomates, pimientos o patatas que hoy son ingredientes indispensables y que, según Claudia Roden, transformaron especialmente la cocina mediterránea.

 ©2012-paginasarabes®

Fuente : http://entretenimiento.terra.com.mx